Otras formas de publicidad

Hay una amplia gama de posibilidades para dar difusión al mensaje, además de los medios de comunicación y de los boletines. Como en los demás apartados de «¡Organízate!», la publicidad debe planificarse. Deben tener claros:

– los objetivos – ¿qué quieren conseguir?

– los motivos – ¿por qué quieren publicidad?

– el mercado – ¿a quién va dirigido el mensaje y qué deben saber?

– los recursos – la publicidad suele ser cara. ¿qué posibilidades tiene el grupo?

– el calendario – ¿cómo se coordina el esfuerzo publicitario con las otras actividades del grupo?

Algunos de los métodos que se describen aquí requieren mucho tiempo y dinero. ¡No se precipiten, piénsenlo bien!

Folletos

Los folletos, por ejemplo los trípticos, son uno de los principales métodos para hacer publicidad en las asociaciones. Se pueden usar para:

– anunciar la próxima actividad

– informar sobre un tema

– dar a conocer un servicio

La realización de los folletos es muy parecida a la de los boletines, con las siguientes excepciones:

suelen tratar un solo tema.

habitualmente tienen menos texto: una breve descripción, más que una explicación completa. Un caso de calidad más que de cantidad.

más que referirse a noticias, lo hacen a campañas o actividades puntuales.

normalmente son más pequeños o se presentan doblados (tipo trípticos)

Deben prepararse detenidamente y ser visualmente atractivos para que la gente los lea. Algunas cuestiones que deben comprobarse:

– los datos ¿son correctos?

– el folleto ¿es comprensible?

– ¿refleja lo que quieren anunciar?

– ¿lleva el nombre y la dirección del grupo?

Traten de mirar el folleto como creen que lo hará la gente que lo reciba.

Las primeras líneas son muy importantes, háganlas cortas y enérgicas si es posible. Quizá podrían empezar con una pregunta para que la gente continúe leyendo.

Si el grupo distribuye folletos regularmente, vale la pena constituir un equipo habitual de distribución (ver sección de distribución de boletines).

Carteles

Los carteles son útiles para difundir noticias breves. Sirven para anunciar cuestiones sencillas.

Si los hacen ustedes mismos, tengan presentes los siguientes puntos:

tomen tiempo para hacerlos. Un cartel bien hecho tiene un aspecto mucho mejor que si se ha realizado deprisa.

Háganlos del tamaño adecuado. Si los quieren fijar en los escaparates, no los hagan demasiado grandes o no los querrán (como mucho medida DIN A3).

usen los materiales adecuados. Si pueden, usen papel de charol, con colores brillantes, y obtendrán resultados sorprendentes.

estudien cuál es el mejor lugar para exhibirlos; por ejemplo, en tiendas, bares, centros cívicos, centros parroquiales, escuelas, empresas, tablones de anuncios del barrio. No se olviden de poner el nombre para que la gente sepa quién está haciendo la campaña.

No peguen ningún cartel sin:

– tener el permiso del propietario

– consultar con la administración municipal por si tienen una normativa específica.

Venta de publicaciones

Los tenderetes de libros, en reuniones públicas, o los puestos de venta, en el mercado, pueden ser buenas maneras de vender el material; así como también libros y panfletos de otros grupos que apoyan. Es importante que la exposición sea atractiva, los folletos viejos y sucios no atraen a nadie.

Las asociaciones están sujetas a normativas de control sobre la venta en la calle. Debe solicitarse permiso al Ayuntamiento.

Otro método efectivo es la venta puerta a puerta. Como en el caso de las campañas para conseguir asociados, es mejor enviar una carta un día antes anunciando que alguien les visitará con publicaciones sobre tal tema. Es crucial que la publicación sea:

– barata

– breve

– sobre el tema «adecuado»

Pegatinas

Muchas asociaciones han conseguido grandes efectos con las pegatinas. Se pueden pegar en las cartas, usarlas como distintivos, etc. Las pegatinas son bastante baratas.

Chapas y pins

Actualmente es posible hacer pequeñas cantidades de chapas y pins a un precio razonable. Mediante las chapas y los pins se puede estimular a la gente a conversar.

Exposiciones

La palabra «exposición» suena un poco pretenciosa. Quizá sería mejor utilizar «muestra». Reúnan una colección de carteles, fotografías, dibujos, etc., que puedan ser expuestos en un escaparate o en una sala de reuniones. Las exposiciones suelen acarrear mucho trabajo y es frustrante que la gente pase por delante sin mirárselas. Para que llamen la atención han de ser atractivas y chocantes.

Películas / grupos de teatro

Proyectar una película o poner en escena una obra de teatro que trate los temas en los que están comprometidos, puede ser un buen reclamo. Además, como están entrando en el campo del espectáculo y de las artes, pueden hacer que la campaña tenga un aire diferente. La mayor parte de las formas de publicidad de las que hemos hablado tienden a tratar de los hechos, mientras que las películas y el teatro pueden tratar bastante mejor los sentimientos y las emociones.

De palabra

Hablar con la gente puede ser la manera más efectiva de publicidad, especialmente, con los colectivos locales. Hay algunos lugares donde la gente suele estar y charlar: el club, el bar, la tienda de la esquina, la puerta de la escuela a la hora de salida. Es más probable que la gente les escuche, por ejemplo, en la tienda que conseguir que vayan a una reunión; aunque, por otro lado, los rumores también pueden deformar la información.

Siguiente →